30 de Junio de 2024 | 7:40 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: Carolina O´Farrill Tapia
Tema: Una ventana hacia la vida de las mujeres
Fecha: 12 de Diciembre de 2008
Partido Político:
 
La primera pregunta que nos hacemos las que somos mujeres es en donde nos encontramos con relación a las ventanas, ¿adentro, afuera o en medio? Parece una verdadera tontería ¡verdad!, pues no lo es, porque si estás dentro significa que eres una ama de casa dedicada al hogar y dependiente económica. Como decía la frase “las mujeres cargadas y detrás de la puerta como las escopetas”, así tu función en la vida será sólo la reproducción. Tu reconocimiento será el de mujer abnegada, pura, la madre universal reconocida por el famosísimo “everybody”. Al final de la vida una cabecita blanca, dedicada a todos y sin haberte dado nada para ti, “la incondicional, la que no espera nada”.

Si estás fuera de la ventana, esto es fuera del hogar, la historia te ha dado varios nombres y utilizare las películas y a las Divas de la época de oro del cine mexicano para recrear lo que estoy diciendo: Santa, inmortalizada por un ciego (interpretado por Agustín Lara), claro, tenía que estar ciego para no ver donde cantaba. Porque ella era una mujer diferente aún siendo prostituta, vivía fuera de la ventana, desde luego que fue sacada de la casa a fuerza, era la víctima, pero de todos modos pecadora y “su castigo se lo dejo a Dios”, termina la canción.

Las rumberas: Ninón Sevilla, Lilia Parado, Ma. Antonieta Pons y otras nos servirán de ejemplo. Gracias a su destreza en el baile fueron admiradas y asediadas por muchos hombres, los explotaron, se hicieron ricas, valga la expresión siendo “devoradoras de hombres”, pero su castigo fue ricas, solas y sus hijos en el anonimato. Como olvidar la escena donde va a ver al niño ( su hijo) al internado y le dice que es una señora que lo quiere mucho. Libertad Lamarque, Dolores del Río, Marga López y Carmen Montejo, con sus interpretaciones en “las abandonadas”, fueron las que más contribuyeron al papel de la idea de mujer que en ese entonces (y ahora todavía) propusieron para las mujeres los vestigios del dominio masculino, el fundamentalismo religioso y hasta la Corte Suprema, pasando por el poder gubernamental representado entonces por el partido tricolor, ahora por el azul. Esto es, si tu quieres ser independiente y salirte del hogar, serás identificada como “mujer de la calle”

No puedo dejar de mencionar a María Félix, “La maldad con un bello rostro” en sus interpretaciones siempre es “La Doña”, Doña Bárbara (mujer con corazón de hombre ), la diferente, la verdadera diva, el papel de abnegada nunca le quedo bien, aunque lo interpretara de forma excelente. El día que la conocí, me dijo “yo nunca le he pedido nada los hombres, ellos siempre me han dado todo” Ella estaba afuera, no vivía la vida esperando que la mantuvieran aunque fuese autosuficiente económicamente a través de lo que le daban… los hombres. Yo creo que eso también es una forma más de dependencia.

Copiada María hasta el infinito y en la actualidad por muchas Barbie’s (mujeres de aniversario) que así obtienen los cargos y todo lo que desean pero no dejan de ser, como dice la canción, “tu muñeca, la que tienen arrastrándote a tus pies” que vendes cariño con tu carita pintada y desde luego actual y a través de las “tetas hay paraíso” Me faltan las dos maravillosas mujeres abuelas Sara García y Prudencia Grifell de las que comentaré en otro artículo, cabe sólo decir que tenían que pasar como viejitas tontas para ser delincuentes, no será por eso que cuando pensamos en mujeres de avanzada edad siempre las identificamos como sujetas a asistencia y desde luego ineptas…?

Era un mundo de charros, caballos y mujeres ‘el Paraíso Perdido, que se sitúa inevitablemente en la época abstracta donde los hombres eran estrictamente hombres y las mujeres definitivamente hembras, en medio de un paisaje que alterna o combina la crueldad y la dicha’ historia que si salimos a la provincia todavía la identificamos desafortunadamente. Y finalmente, Estar en el medio de la ventana, es estar como atravesada, con una pierna afuera y la otra adentro sin lograr todavía estructurar las relaciones humanas con base en la unión de esfuerzos y no en la violencia y el temor es como se localiza a las mujeres ahora. El modelo de la dominación se basa en eso, en la fuerza o en el temor y no se trata de que “las mujeres se tomen el poder sino de que, junto con los hombres, expresen todo su potencial sin que ninguno de los sexos sea superior o inferior” O ustedes que piensan, mis queridas amigas y amigos ¿en donde se encuentran ahora?

1- Frase de Mara Patricia Castañeda para una diva del Cine de Oro mexicano, Emilia Guiu 2- Reyes Díaz Evelia, “La Época De Oro Del Cine Mexicano” Publicación en la página web http://www.geocities.com/revista_conciencia/cine.html, búsqueda realizada el 12 de Noviembre del 2008 3- Ibidem 4- Eisler Riane, “The Chalice and the Blade”, Harper&Row

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio