30 de Junio de 2024 | 7:42 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: Carolina O´Farrill Tapia
Tema: Las mujeres queremos: Igualdad ante la ley, no violencia en nuestras vidas
Fecha: 04 de Diciembre de 2008
Partido Político:
 
Desde luego que el titulo que utilice el día de hoy queridas y queridos lectores es muy sugerente, pues bien, hagamos un recuento de lo que tenemos las mujeres aquí en Puebla: existe todavía un rezago en las tareas de armonización legislativa para las mujeres aunque se han logrado avances en materia legal, e impulsado acciones en los diferentes órdenes y niveles de gobierno tendientes a promover y hacer efectiva la equidad de género y la no discriminación contra las mujeres. En derechos humanos de las mujeres hasta la fecha en los códigos penales y civiles y en los reglamentos, sobre todo en los bandos de policía y gobierno municipales, se advierten tratamientos excluyentes y desigualdades injustificadas entre hombres y mujeres.

Hacía la modificación de las acciones y acerca del rezago en cuanto a formulaciones legales, y a experiencias respecto a la actuación o practicas de partidos políticos, jueces o ministerios públicos y/o funcionarios de oficinas gubernamentales que proporcionan elementos que contribuyen a la desigualdad entre los géneros y que se han considerado como normales en la vida cotidiana y en las sociedades, versa el movimiento del Congreso de la Unión a través de las legisladoras integrantes de las comisiones de género del Senado y de la Cámara Federal.

En una intensa labor, las legisladoras federales han convocado a varias reuniones de legisladoras locales de nuestro país, como lo fue la reunión regional centro denominada Congreso Nacional Legislativo a Favor de las Mujeres, Mérida Yucatán, los días 30 y 31 de Octubre del presente año. Acudimos cuatro Diputadas poblanas, una federal Martha Tagle y tres locales: Bárbara Ganime, Malinali García y la que suscribe; participamos en las dos mesas de trabajo que versaron sobre ámbitos civil y penal y descubrimos semejanzas con las otras entidades, dialogamos acerca de las necesidades de legislar específicamente para Puebla respecto de:

Abuso sexual, Del delito de Violación y la necesidad de modificar la redacción de los artículos actuales y sustituirlos en un solo articulo en el que se incluya además del rapto, el estupro y la violación. Amenazas, Discriminación y Homicidio: determinamos lo relevante que es el que se inserte en la ley al que provoca la violencia y el odio; también que se sancione a quién excluya a un grupo de personas en razón de su sexo, estado civil, embarazo, raza, procedencia étnica, idioma, religión, ideología, orientación sexual, color de piel, nacionalidad, origen o posición social, trabajo o profesión, posición económica, características físicas, discapacidad o estado de salud, y/o cualquiera otra que atente contra la dignidad humana.

Para el Código civil del Estado de Puebla: Se llegó a la conclusión que se requiere definir a la violencia familiar de conformidad con la Ley General de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y cambiar un párrafo en el que se diga que “todas las personas están obligadas a evitar conductas que generen violencia familiar, entendiéndose por esta, todo acto de poder u omisión, encaminados a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, sicológica, sexual o económicamente, que tenga por objeto causar daño o sufrimiento a cualquier integrante de la familia, dentro o fuera del domicilio familiar, por parte de quienes tengan o hayan tenido parentesco o relación de hecho.

Y como reconoció Rocío García Gaytán, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, no se podrá cambiar la condición (de ellas) en el mundo si no es haciendo alianzas, redes, acuerdos y actuaciones estratégicas, incrementando su área de influencia y conduciendo a más mujeres con una visión de género a lugares de toma de decisiones; más mujeres a los congresos, a las presidencias municipales y regidurías, a que lleguen a ser Gobernadoras y yo agregaría porqué no a la Presidencia en el 2012. No obstante también debemos reconocer lo que comentó el Presidente Emilio Álvarez Icaza “se necesitan más mujeres en la vida pública que piensen como mujeres ‘no requerimos hombres con faldas’ porque las mujeres tienen la capacidad de ver primero por el colectivo y luego por ellas, esto llevado a la política pública puede lograr grandes avances.”

El cumplimiento de la igualdad provoca bienestar económico y social y con ello desarrollo, por tanto, la formulación de las políticas públicas con visión y sentidlo de género, los mecanismos de representación política, esto es que haya más mujeres en los cargos de elección popular y los criterios de gestión política que contribuyan a la igualdad de género harán una mejor Puebla y, ¿ustedes que opinan?

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio