30 de Junio de 2024 | 7:40 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: “Puebla, Independencia y Revolucion”
Fecha: 12 de Noviembre de 2008
Partido Político:
 
El 16 de septiembre de 2010 México conmemorará doscientos años del inicio del movimiento de Independencia y el 20 de noviembre del mismo año conmemorará 100 años del inicio de la Revolución Mexicana. Ambas fechas no son un hito más para recordar, sino que representan un paso emblemático en nuestra historia: el inicio y afirmación de un proceso que nos encaminó y consolidó como nación independiente.

Conscientes del significado profundo del Bicentenario y el Centenario y con el anhelo de conmemorar el magno aniversario, el 16 de junio de 2006 se presentó el Decreto del Honorable Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos declarándose el 2010 año del Bicentenario del inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. Con ello se establecieron las bases para constituir la Coordinación de dichas conmemoraciones, a través de la Comisión Organizadora Nacional, así como también, un programa base nacional de actividades para las acciones conmemorativas.

De conformidad con el Dictamen con Punto de Acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, la LVII legislatura del Estado de Puebla en sesión Pública Ordinaria del jueves 31 de enero del año en curso, se dispuso la integración de la Comisión Especial de Apoyo a los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, la cual quedó presidida por mi persona e integrada además por los diputados Jose Manuel Janeiro Fernández del PAN, Irma Ramos Galindo del PRD, Gustavo Espinosa Vázquez de NUEVA ALIANZA, Manuel Fernández García del PT y Carolina O`farril Tapia de Convergencia

Esta Comisión que me honro en presidir, presentó en la Primera Reunión Nacional de Comisiones para los Festejos del Bicentenario y del Centenario del Senado de la República con las Legislaturas de los Estados de la República la propuesta para el establecimiento de una Cátedra Nacional con expresiones locales de estos acontecimientos, tendiente a generar una revisión académica de la historia de la independencia y de la Revolución que el día de hoy en el H. Congreso del estado de Puebla se instala.

La Cátedra “Puebla, Independencia y Revolución” es una iniciativa de la Comisión para el Centenario y Bicentenario de este H. Congreso del Estado y se ha concretado con la firma de un convenio interinstitucional de colaboración académica celebrado en días pasados con la Universidad Iberoamericana- Puebla y con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Esta Cátedra tiene como objetivo, rescatar la historia viva, la historia “real” como forma de lectura del presente, como maestra de la política, a través de la realización de cursos con valor curricular, conferencias magistrales, congresos y coloquios especializados o interdisciplinarios, publicaciones y traducciones. Estamos pues, conscientes, de que la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución nos ofrecen la oportunidad de revisar nuestras historias locales-regionales, valorar las identidades y a partir de esa reflexión, seguir construyendo colectivamente el país que queremos.

Hoy con la instalación de la Cátedra Interinstitucional “Puebla, Independencia y Revolución” iniciamos con el Simposio “LA REVOLUCION MEXICANA: REFLEXIONES EN PROSPECTIVA” en el que participarán los historiadores Dr. Arturo Alvarado de El Colegio de México, con el tema “La Revolución en Puebla, ayer y hoy”, el Dr. Paúl Garner de la Universidad de Londres “Las fiestas del Centenario”, el Dr. David La France de la Universidad Estatal de Oregón EUA y la Dra. Alicia Tecuanhuey Sandoval de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Con la visión de los expertos estudiosos del tema, las y los diputados del Congreso de Puebla estaremos en disposición de aportar a la conmemoración del Bicentenario y Centenario algunas reflexiones que nos permitan cumplir con el objetivo de la instalación de esta Cátedra y preparar estas festividades, teniendo como eje central una metodología capaz de unificar nuestra visión de lo que este país ha sido y de lo que quiere ser.

Correo electrónico: rocio [email protected]

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio