30 de Junio de 2024 | 7:40 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: Las mujeres y la fiesta del Huey atlixcayotl
Fecha: 30 de Septiembre de 2008
Partido Político:
 
Muchos recuerdos se agolparon en mi mente. Recuerdos de juventud. Recuerdos de la fiesta del cerro de San Miguel. En aquella época las jóvenes nos reuníamos para subir al cerro. Todas las mañanas cuando el sol aún no salía nos encontrábamos. Veíamos el amanecer desde arriba.

Hoy la fiesta del Huey Atlixcayotl continúa. La mezcla de lo religioso con lo pagano sigue vigente. Más danzas se han sumado. 11 regiones etnogeográficas de Puebla que representan a los pueblos indígenas. Nahuas, otomíes, totonacos, tepehuas, popolocas, mixtecos y mazatecos mezclados con la población mestiza, se suman a la fiesta. Los anfitriones los solareños y las chinas atlixquenses.

Hoy sentada al lado de las autoridades, disfruté recordé, volví a vivir mi época de juventud. Pero un grito salido de la multitud que se congrega en la plazuela dio cuenta de un nuevo momento. ¡Arriba las mujeres! Gritó una voz masculina cuando se dio cuenta de que uno de los danzantes de los voladores que llegaron de Huauchinango era mujer, recordé entonces que hace muy pocos años fue permitido a las mujeres participar en la danza de los voladores.

Y la voz de una mujer presentando la danza de los Huehuentones. La voz de una mujer que un día antes fue nombrada Xochicíhuatl “Mujer Flor” originaria de Mazatzongo de Guerrero, en la sierra negra poblana.

En su presentación señaló que solo habían venido de su pueblo hombres a danzar ya que todavía seguían esperando un mejor momento para las mujeres de su pueblo. Ojalá que esas mujeres el próximo año lleguen con sus hombres a danzar al Huey Atlixcayotl ya que con ello sabremos que les llegó ese mejor momento que hasta hoy siguen esperando.

Correo electrónico:[email protected]



 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio