30 de Junio de 2024 | 7:41 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: Enrique Guevara Montiel
Tema: ¿Seguridad en manos de quién?
Fecha: 03 de Septiembre de 2008
Partido Político:
 
Sin lugar a dudas cada día la ciudadanía, reclama con más fuerza sus derechos ante los diferentes niveles de gobierno, como son el federal, estatal y municipal, acompañados de sus respectivas secretarias, pero también se está organizando, lo cual debe ser un generador de alerta para el estado, de ponerse a la altura de las circunstancias y empezar a resolver los problemas de fondo, que aquejan desde hace ya décadas a la ciudadanía como son, los de orden económico, cultural, de competitividad, salud, empleo, deportivos y de seguridad, entre otros. En este último tema, el de la seguridad, la sociedad mexicana, como en pocas ocasiones, esta ya asumiendo la responsabilidad que le corresponde para enfrentar y ser parte de la solución a este problema. Esta problemática en particular se ésta volviendo una constante de la sociedad, pues no solo son grandes marchas, también son movimientos ya cotidianos de colonos, de padres de familia, de los creyentes en sus iglesias, de empresarios, de estudiantes, de equipos deportivos entre algunos. Con estos movimientos la ciudadanía está recuperando la conciencia en que ser participes del no pasa nada a la larga se convirtió en un cáncer que está consumiendo a la sociedad. Cabe señalar que en México, el artículo 21 constitucional, fracción IV determina explícitamente “la obligación de los diferentes órdenes de gobierno para proveer a la sociedad de seguridad pública: La Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios se coordinarán, en los términos que la ley señale, para establecer un sistema nacional de seguridad pública”.

La sociedad poblana ante la inoperancia de este mandato constitucional esta reaccionado a los siguientes datos. Según Transparencia Mexicana, Puebla es el cuarto estado más corrupto a nivel nacional, con base a los datos del Centro de Integración Juvenil, Puebla está situada en el 11º lugar en consumo de drogas siendo la marihuana la más utilizada. El Consejo Estatal Contra las Adicciones ha citado que el grupo más vulnerable es el de los adolescentes de 12 a 15 años. Datos declarados por la propia Presidenta Municipal en meses pasados “En Puebla se cometen 150 delitos por día, de los cuales solo 15 son denunciados ante la autoridad correspondiente, lo que quiere decir que de 10 víctimas solo uno presenta denuncia, de acuerdo a datos del Instituto Ciudadano Sobre la Inseguridad”. Es de suma preocupación que en nuestro Estado se den casos en los que un empresario muera por una presunta broncoaspiración al interior de la Procuraduría de Justicia del Estado, así como que un elemento de la Policía Judicial del Estado se encuentre desaparecido por haber sido presuntamente secuestrado por el grupo armado de los Zetas en el Estado de Veracruz y al respecto no existe una explicación y solución de este asunto por parte de la Procuraduría.

En el tema de los Zetas nuevamente se evidencia la presencia de este grupo, para lo cual debo mencionar que el juez Cuarto de lo Penal, Alberto Miranda Guerra, confirmó que los ocho secuestradores detenidos en Tlapanalá pertenecen a "Los Zetas" -grupo armado del cártel del Golfo-. En esa misma vertiente de acuerdo a datos proporcionados por el Tribunal Superior de Justicia de Enero a Diciembre de 2007 con lo que respecta a Incidencia de Delitos se registraron: 7 Secuestros, 2671 Lesiones, 539 Homicidios. En el periodo de Enero a Junio de 2008 se dieron 7 Secuestros, 1,480 Lesiones, 266 Homicidios, lo que demuestra que la incidencia delictiva ha aumentado. Según cifras oficiales, ¿Usted cree que sea todo? Es ante estos datos reveladores, que la sociedad está reclamando que los diferentes niveles de gobierno elaboren eficientes mecanismos de control para combatir la inseguridad, es decir está exigiendo que las autoridades hagamos nuestro trabajo.

Esto provoca cuestionarnos el trabajo del gobierno ante los problemas de inseguridad, y cuanto y como se ha combatido este cáncer social. El Gobierno del Estado ha hecho algunos esfuerzos por transmitir que en Puebla no hay inseguridad pero ante los datos citados es difícil creer, y más aun cuando nuestro estado es de los más corruptos a nivel nacional y que esto trae como consecuencia inseguridad. El Poder Legislativo está trabajando en aprobar leyes más severas para combatir la inseguridad en nuestro estado, pero no solo con la aprobación de leyes se termina la inseguridad. También hay que valorar el trabajo del Ejecutivo del Estado a través de su Policía Judicial, de su Ministerio Publico, y de las dependencias a su cargo que tienen como deber procurar la Seguridad, que sin lugar a dudas es pobre, por las causas que siempre exponen. Aunque el Poder Judicial, juega un rol importante en la Seguridad de todos, pues de este Poder depende a cuantos Secuestradores y demás delincuentes se les dicta sentencia condenatoria por sus actos.

Por otra parte con la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, los diferentes Poderes y niveles de gobierno se fijan metas muy concretas respecto a acciones y plazos para generar resultados palpables para la ciudadanía. Es así como el gobierno inicia una nueva etapa en lucha contra la delincuencia y a diferencia de otros esfuerzos ahora con una vasta participación de la sociedad, que ya no está dispuesta a seguir escuchando excusas y discursos por parte de sus gobiernos. Y de no dar resultados a corto plazo el gobierno además de enfrentar a la delincuencia, también tendría que enfrentar a una ciudadanía más crítica que reacciona de inmediato a la inoperancia de nuestras acciones.

Comentarios: [email protected] Diputado Local del PAN, integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del H. Congreso del Estado de Puebla



 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio