30 de Junio de 2024 | 7:42 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: El Grupo Parlamentario del PRI en el 2º Periodo Ordinario de Sesiones
Fecha: 21 de Agosto de 2008
Partido Político:
 
Durante el primer período de receso legislativo, el grupo parlamentario del PRI celebró una serie de reuniones de trabajo en las cuales elaboramos Iniciativas de reformas y adiciones a diversas normativas locales para ser presentadas al Pleno durante el segundo período ordinario de sesiones del Poder Legislativo. El segundo período inició el día primero de junio, concluyendo el pasado treinta y uno de julio, de manera que además de conocer respecto de Iniciativas presentadas por el Ejecutivo del estado en términos de su facultad, de conocer aquellas presentadas por otros grupos parlamentarios, de conocer sobre la calificación de los dictámenes de cuentas públicas y de procedimientos administrativos de responsabilidad; así como de los asuntos de trámite; el grupo parlamentario del PRI presentó siete Iniciativas y trabajó contundentemente en la expedición de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla que desde la Legislatura anterior estaba pendiente; y, en el Decreto que reformó, adicionó y erogó diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, ambas aprobadas por el Pleno del Congreso.

Las Iniciativas presentadas por el grupo parlamentario del PRI fueron las siguientes: Iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado a efecto de establecer el desempeño de la Legislatura local. Iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, que establece las bases para que el Ejecutivo del estado incorpore el enfoque de género en la planeación de la Administración Pública Estatal. Iniciativa de Decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Civil del estado de Puebla a efecto de establecer como impedimento para contraer nuevo matrimonio civil hasta en tanto se cumpla y acredite haber recibido tratamiento integral cuando la causal de divorcio haya sido por violencia familiar.

Iniciativa de Decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para promover la creación de unidades, organismos o comisiones encargadas de la mejora regulatoria municipal. Decreto que reforma la Ley Orgánica Municipal para incorporar como comisión permanente en el Cabildo municipal la Comisión de Asuntos Indígenas; y la, Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona la Ley de Educación del estado de Puebla a efecto de actualizar lo correspondiente a la educación para la salud y la formación educativa en contra de la violencia en cualquiera de sus modalidades.

Todas ellas fueron enviadas para su análisis, discusión y dictámen a la comisión que le compete a cada tema donde se encuentran en trámite. Un objetivo fundamental que se cuidó en cada una de estas Iniciativas fue el profundo sentido social que ocupa cada una de ellas y que es eje que orienta el quehacer legislativo de las y los diputados priístas.

Son muchos los retos que enfrenta actualmente el Estado y sus Instituciones, uno de ellos es sin duda corregir las desigualdades para la equidad que nos permita entre otros, superar la pobreza, otro es, seguir construyendo vínculos mas estrechos con la sociedad., de ahí la necesidad de coadyuvar en el buen desempeño de las responsabilidades públicas y una de las maneras de lograrlo es que el Legislativo ejerza sus funciones a plenitud que permitan a partir de una normativa actual construir programas de gobierno que respondan a las necesidades de las y los poblanos.

Estamos en el segundo período de receso, durante éste tenemos la obligación de recorrer los distritos del estado para conocer el estado que guarda la administración pública e informar de lo encontrado al inicio del tercer período ordinario de este primer año de la LVII Legislatura que iniciará el próximo quince de octubre. De ahí que con el trabajo realizado durante el segundo período ordinario de sesiones las y los priístas con representación en el Congreso continuamos respondiendo a las demandas sociales que expresaron a lo largo y ancho del estado las y los poblanos y coadyuvamos a la justa expectativa de mejorar sus condiciones de vida.

Correo electrónico: [email protected]

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio