30 de Junio de 2024 | 7:41 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: Un paso más en materia de empleo
Fecha: 15 de Julio de 2008
Partido Político:
 
Uno de los reclamos permanentes de la población en general, es la necesidad de contar con empleos bien remunerados y permanentes. Esta demanda no solo se da en sectores de la población que han visto mermada su economía por la influencia de políticas económicas y financieras del mundo. A la enorme problemática que esto causa se suman los graves problemas de rezago histórico de empleo, el acceso de nuevos trabajadores y trabajadoras y la incorporación de la población juvenil a los mercados del trabajo. Pero si en estos grupos de la población, ésta situación muchas veces se les presenta como difícil, hay otro grupo de personas en situación de exclusión para quienes ésta situación es insostenible.

De ahí que el grupo parlamentario del PRI ha presentado una Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona la Ley de Fomento Económico para el Estado Libre y Soberano de Puebla, en la que incorpora políticas de fomento al empleo para los grupos vulnerables, cuya problemática fundamental se encuentra entre otros factores que: Si son jóvenes se les considera sin experiencia, lo que redunda en bajos salarios, mínimas o nulas prestaciones, incluso son sujetos a prueba en algunos casos sin goce de sueldo. Cuántas veces hemos escuchado el argumento absurdo de que por ser jóvenes no se tiene experiencia y ésta no la adquieren porque no se les da una oportunidad de empleo.

Si son personas de la tercera edad se les señala como improductivos, carentes de innovación y se les presiona para que se jubilen. Si son personas con capacidades diferentes se les considera sin razón que representan una carga por carecer de una plenitud física o mental y sufren con mayor rigor la injusticia. Si son madres solteras sus sueldos son mas bajos, son sujetas de acoso y hostigamiento bajo amenaza de despido. Por ello es fundamental generar acciones que permitan incorporar a este grupo social de la población al acceso de un empleo en condiciones de igualdad de oportunidades.

De ahí la importancia de proponer en la Ley de Fomento Económico para el Estado Libre y Soberano de Puebla, adicionar en la fracción III del artículo 1 el impulso a la creación de nuevas fuentes de trabajo no solo a los hombres y mujeres en igualdad de condiciones -como actualmente solo lo establece- sino incorporar también en esta fracción a los integrantes de los grupos vulnerables, como es la propuesta. Lo anterior a efecto de que se promueva entre los sectores empresariales y productivos, la selección y contratación de personas de la tercera edad, con capacidades diferentes, jóvenes y madres solteras, tal y como fue propuesto en una fracción VIII BIS del mismo artículo que solicitamos adicionar.

De la misma manera proponemos adicionar al artículo 12 de la misma Ley que señala que “Para el otorgamiento de los apoyos económicos, se deberán utilizar criterios de rentabilidad social para cualquier tipo de empresa o inversionistas, tomando en consideración los siguientes factores:” la fracción I BIS para agregar como uno más de estos factores: la contratación y el empleo de mayores de 60 años o más, personas con capacidades diferentes, madres solteras o jóvenes recién egresados de su formación técnica o profesional.

Con esta Iniciativa de Decreto -si el pleno del Congreso la aprueba- el grupo parlamentario del PRI pretende reencauzar la defensa y promoción de los derechos sociales como premisa fundamental para el desarrollo ya que la influencia de políticas económicas y financieras del mundo globalizado ha generado sin duda que en muchos momentos pareciera que el predominio de la visión económica está por encima de las consideraciones sociales.

Correo electrónico: [email protected]

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio