30 de Junio de 2024 | 7:41 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: Jorge Alfonso Ruiz Romero
Tema: La Mejora Regulatoria en el Procedimiento Legislativo
Fecha: 27 de Junio de 2008
Partido Político:
 
1. Contexto y Marco Referencial.

La competitividad no es sencillamente un fenómeno económico ni un fenómeno impulsado por el mercado. Leyes, costumbres, lenguaje, hábitos en los negocios y otras peculiaridades nacionales desempeñan un papel importante en la determinación de la competitividad y del comercio entre las naciones y entre los estados sub-nacionales. Por su parte, la globalización en cuanto proceso fundamentalmente económico, consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado mundial. Entonces la pregunta es ¿Cómo podemos ser más competitivos en un entorno comercial cada vez más agresivo, interna y externamente? La respuesta es sencilla, simplificando, desregulando y agilizando. Combatiendo el burocratismo, la discrecionalidad y la impunidad que genera corrupción y espanta a los capitales. Requerimos leyes claras, transparentes y justas. Cuando la regulación está mal diseñada o concebida, impone obstáculos innecesCuando la regulación está mal diseñada o concebida, impone obstáculos innecesarios a las empresas, especialmente a las de menor tamaño; eleva los precios para los consumidores; desalienta la inversión productiva creadora de empleos; genera corrupción y merma la calidad de los servicios arios a las empresas, especialmente a las de menor tamaño; eleva los precios para los consumidores; desalienta la inversión productiva creadora de empleos; genera corrupción y merma la calidad de los servicios gubernamentales a los ciudadanos. Durante los últimos 20 años, la mejora regulatoria ha sido una parte fundamental del cambio estructural en México, de la transición hacia una economía abierta y de mercado. Sin embargo aún falta mucho por hacer. La mejora regulatoria es una herramienta esencial para lograr el desarrollo económico del país y un gobierno eficiente que responda a las necesidades de la sociedad.

2. Presentación del caso.

La mejora regulatoria es una actividad continua y sistemática que permite a los particulares adaptarse rápidamente a los incesantes cambios económicos, tecnológicos y sociales de su entorno. Esto sólo se puede lograr con el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad, con la participación activa de los grupos afectados por las regulaciones, con el análisis cuidadoso de alternativas normativas y con plena transparencia en las decisiones de política pública. En suma, la mejora regulatoria constituye una política pública que genera una nueva forma de gobernar basada en la transparencia y las buenas leyes. Pero, ¿Qué es la regulación?, es el conjunto de instrumentos jurídicos que emplea un gobierno para establecer obligaciones y procesos con los que tienen que cumplir los particulares, las empresas y el gobierno mismo. Son generalmente actos legislativos o administrativos de carácter general, tales como leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, normas, circulares y formatos, así como lineamientos, criterios, metodologías, instructivos, directivas, reglas, manuales, entre otros. El gobierno en su concepto amplio, en todos los ámbitos, enfrenta la necesidad de responder con eficacia a las demandas del ciudadano y del aparato productivo. Históricamente está rezagado tanto en sus procesos de satisfacción ciudadana como en la capacidad de alcanzar nuevas oportunidades de inversión. Por muchas razones, entre otras, por leyes sin sentido social. Lo mismo a nivel federal como en lo que se refiere a las Entidades Federativas, necesitamos fortalecer las estrategias conducentes a responder a estos objetivos. La realidad de nuestros sistemas jurídicos y administrativos vigentes, muestra una escasa vinculación con la competitividad, pues al emprender un negocio, al cubrir los requerimientos para el funcionamiento de los que existen y para obtener servicios públicos de calidad, el ciudadano sufre cotidianamente un desgaste en los recursos tiempo y costo. En el proceso de ser más competitivos a través de mejores regulaciones, los Congresos tienen una importancia destacada y prioritaria. No basta la modernización administrativa que desde los Ejecutivos se impulsa, se requiere además un esfuerzo similar desde la arena legislativa.

3. Propuesta Específica.

Establecer las bases para la creación de un sistema integral de administración regulatoria en los Congresos Estatales, para estimular y fortalecer la economía, reducir al máximo los incentivos a la corrupción, conceder seguridad jurídica a los bienes y derechos del ciudadano e incrementar la calidad del sistema jurídico nacional. Con pleno respeto al procedimiento legislativo, se debe prever, en la creación de nuevas leyes o en la reforma a las existentes, entre otros supuestos los siguientes principios: • El costo-beneficio. • Los requerimientos presupuestales para su ejecución. • La simplificación de trámites. • La utilidad práctica. • La solución normativa a un problema detectado. Por lo anteriormente señalado se propone:  Unificar las legislaciones orgánicas de los Congresos Estatales o su reglamentación interna para crear Unidades de Impacto Regulatorio, encargadas de realizar estudios técnicos en la materia, cuyos resultados si bien no podrán ser un requisito para la discusión y aprobación de iniciativas, si constituirán opiniones fundamentales para analizar y ponderar los méritos de éstas y para formular los dictámenes que sean sometidos a votación en el Pleno.

4. Conclusión Final. La Mejora Regulatoria es una política pública decisiva para elevar la calidad del sistema jurídico en su conjunto y de los instrumentos regulatorios en particular, así como de la aplicación de los mismos, con el propósito de incrementar sus beneficios, reducir costos y aumentar su eficiencia. Una Ley o su reforma con deficiencias de diseño, sin tomar en cuenta la vinculación existente entre costos, beneficios, incentivos y capacidades institucionales, puede desvirtuar su propósito y afectar su cumplimiento.

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio