30 de Junio de 2024 | 7:42 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: Luana Armida Amador Vallejo
Tema: Responsabilidad social
Fecha: 24 de Junio de 2008
Partido Político:
 
Dentro de los principios de doctrina del Partido Acción Nacional ocupa el humanismo posición fundamental y sigue siendo, desde su fundación, eje y guía del pensar y del actuar en la política de quienes respetando los principios de doctrina del PAN participamos en la vida política mexicana; pero el respeto a la dignidad de la persona humana no pasaría de ser una declaración como cualquier otra si no se reconoce a los demás por el solo hecho de vivir en comunidad como sujetos con derechos y responsabilidades.

Ese respeto al que la doctrina del PAN compromete a los panistas, implica respeto a los derechos de los demás, a su individualidad, a su modo de pensar por diferente que sea del nuestro. Debemos aprender a comprendernos y a convivir en la diversidad de ideas y al mismo tiempo no podemos ni debemos esperar que los demás quieran o no reconocer nuestros derechos, a la justicia, a la equidad, a la vida en comunidad, por muy diferente que pensemos de ellos.

Es entonces cuando la responsabilidad social adquiere fuerza y significado como energía primera del actuar político, la responsabilidad social no espera que los demás reconozcan que tenemos derecho a la justicia social. Muchos años en esa idea el ciudadano esperaba al gobierno protector que todo le daba y todo le resolvía, a cambio de la sumisión de la propia voluntad a voluntades ajenas que más tardaban en apropiarse de los cargos que en cobrar las facturas; y por lo que vivimos, este proceder no resultó exclusividad de un partido político, por el contrario parece que permeó casi por completo la vida social.

Un servidor público con responsabilidad social no busca las fallas de la ley para evadirla, ni basa su prestigio personal o mide su honestidad en su habilidad para burlar la ley o para esconder sus ilícitos. La responsabilidad social implica reconocer, “por principio y como principio” que yo tengo un compromiso con la sociedad y por lo mismo que para tener derechos debo aceptar y cumplir obligaciones; y mi obligación primera es respetar el derecho de los demás a existir, a ser como son, a tener un gobierno honrado, justo y eficiente, al bienestar, al trabajo, a la educación, a ser felices.

La libertad como derecho fundamental del ser humano implica por naturaleza la obligación de respetar la libertad de los demás. Como servidores públicos tenemos junto con la libertad de ejercer las facultades que el cargo nos confiere, cualquiera que este sea, la responsabilidad de entender las necesidades de los demás, para decidir con justicia, en beneficio de la sociedad. Esto es actuar con responsabilidad social. Nuestra aspiración como políticos del Partido Acción Nacional es hallar la máxima concordancia posible entre justicia y responsabilidad social, la política es solo el andamiaje para llamar a todos a actuar con responsabilidad social. Sin embargo, tampoco se entiende la Responsabilidad Social como el intento de satisfacer a todos en una sociedad, tarea siempre imposible y antes de quedar bien con todos, los decepcionaríamos.

La Responsabilidad Social debe impulsarnos a subrayar los valores que nos unen e identifican, difundirlos y pugnar por ellos. Si estas líneas dan oportunidad al lector de reflexionar y en la reflexión acepta que si primero respetamos y cumplimos, estaremos facilitando a los demás a cumplir y respetar, así estaríamos actuando con Responsabilidad Social.



 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio