30 de Junio de 2024 | 7:43 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: Ley de Protección de Datos Personales
Fecha: 11 de Junio de 2008
Partido Político:
 
Mucho se ha avanzado en nuestro país acerca de que las y los ciudadanos tengamos acceso al conocimiento de información pública, la transparencia es actualmente un eje fundamental en el ejercicio cotidiano de las instituciones públicas. Incluso hoy día es obligatorio que el sector público dé a conocer el uso y destino de los recursos del Estado en todos sus niveles; existen Institutos de Acceso a Información Pública en todos los estados de la república y los Congresos de los Estados han expedido leyes e impulsado reformas para su actualización. Actualmente el Congreso del estado de Puebla está trabajando en la actualización de la ley en esta materia.

Sin embargo muy poco se ha hecho en relación a regular la protección de los datos personales. Este tema ha sido abordado en los Encuentros Iberoamericanos de Protección de Datos Personales desde la perspectiva de lograr un equilibrio justo entre intereses individuales, necesidades del Estado y, las demandas del mercado, a partir de la tesis de que la democracia en México será más sólida en la medida en que garantice la protección a la privacidad ya que sin una protección adecuada de los datos personales todos perdemos un derecho fundamental. De ahí que los estudiosos del tema han planteado la necesidad imprescindible de diseñar una ley de protección de datos personales que considere al sector público, pero también al privado; ya que si bien se ha protegido datos personales que provienen de organismos públicos, no se ha aplicado el criterio a empresas privadas que utilizan de manera indiscriminada datos de los usuarios.

La Doctora Maria Marván Laborde apuntaba en el IV Encuentro Iberoamericano, que “la complejidad de la vida moderna demanda una ley que se haga cargo de proteger al individuo en su dimensión de consumidor…” No hay sostenía ella, “…justificación ética para vender las bases de datos personales por parte del Estado o que este permita su uso con fines distintos a aquellos para los que fueron proporcionados por el individuo quien es el propietario único y beneficiario directo de esta información.” Diecisiete países han venido intercambiando información sobre este tema en los seis encuentros iberoamericanos que han sido organizados, incluso el tema forma parte ya de la agenda institucional de los gobiernos. Existen ya muchas experiencias internacionales que pueden aprovecharse, la página del IFAI nos muestra los países en el mundo que cuentan con una nrmativa específica en esta materia. Y en México con la experiencia que han obtenido como autoridad en materia de protección y acceso a la información, el Instituto Federal de Acceso a la Información ha sido uno de sus principales impulsores junto con legisladores federales.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación está discutiendo los alcances que debe tener la transparencia y el principio de máxima publicidad para determinar hasta qué punto debe protegerse -en juicios civiles y penales- la vida privada y los datos personales, en base a una acción de inconstitucionalidad presentada por la PGR de diversos artículos de la Ley de Acceso a la Información, el Código de Procedimientos Penales y la Ley de Justicia Administrativa del estado de Nuevo Leon, por considerar que vulneran las garantías individuales.

Lo anterior, nos permite visualizar la gran importancia de contar con una Ley de Protección de Datos Personales federal y estatales, si partimos del mismo razonamiento jurídico que vienen presentando los Ministros ponentes en el caso arriba mencionado, que sin duda resulta aplicable a todos los casos: “dos derechos igual de importantes, ya que por un lado el acceso a la información –judicial, para este caso en estudio- contribuye a la transparencia en el ejercicio judicial y fortalece la confianza en las resoluciones..” pero existe también “un derecho igualmente relevante de que se proteja nuestra vida privada y los datos personales”. De ahí la importancia de trabajar en la Ley de Protección de Datos Personales, en Puebla y en todo el país.

Correo electrónico: [email protected]



 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio