30 de Junio de 2024 | 7:40 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: Pablo Fernández del Campo Espinosa
Tema: Soluciones de fondo para límites territoriales
Fecha: 01 de Octubre de 2009
Partido Político:
 
La indefinición de límites territoriales de Puebla con varios municipios conurbados ha sido un tema que ha derramado mucha tinta, pero que más allá de eso, se ha convertido en un asunto de disputa y discusión entre autoridades locales y, peor aún, de incertidumbre e indefinición para los ciudadanos al momento de hacer sus contribuciones y reclamar los servicios públicos a los que tienen derecho.

El caso más comentado es el que involucra a la Ciudad de Puebla con San Andrés Cholula, pero sabemos que hay otros relacionados que, como este requieren su revisión y solución, con el propósito de dar certidumbre a la inversión, al pago de impuestos y, sobre todo la definición de responsabilidades de las autoridades con sus gobernados respecto a la seguridad pública, alumbrado, bacheo, recolección de basura, precisamente en esas zonas de indefinición.

Como resultado de ello, diversos municipios han iniciado una serie de alegatos jurídicos reclamando o defendiendo sus territorios en disputa, lo que incluso ha llevado a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya fallado señalando que el Congreso del Estado es la única instancia facultada para establecer límites territoriales. Por esta razón los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional hemos iniciado los trabajos al interior de la Comisión de Gobernación para solucionar las controversias ventiladas formalmente en la Cámara de Diputados local. Con la valoración suficiente y con el ánimo de llegar a soluciones de fondo, así como garantizar certidumbre jurídica a los municipios, presentamos esta semana la iniciativa de Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Este ordenamiento consiste principalmente en regular el procedimiento para la delimitación del territorio de los Municipios, adecuando sus preceptos legales a la propia ley Orgánica Municipal, que en su artículo 16 prevé la posibilidad de que el Congreso emita este tipo de leyes reglamentarias.

Esta ley estaría enfocada a resolver controversias entre los límites territoriales entre dos o más municipios y que son tramitados a instancia de uno o más de los ayuntamientos involucrados o incluso a mutuo propio del Congreso. La iniciativa presentada para su estudio atiende aspectos evidenciados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al conocer de asuntos de controversias por límites entre municipios, tales como la vinculación de los procedimientos, la preservación de elementos del municipio tales como territorio y población, las condiciones políticas, sociales, económicas y administrativas de los municipios; y los requisitos de validez de los convenios celebrados por los municipios.

Técnicamente esto es lo que proponemos como bancada del PRI, pero en términos coloquiales, lo que buscamos es refrendar nuestro compromiso de atender los asuntos de importancia para la ciudadanía, como ha sido hasta el día de hoy. Buscamos que la gente ya no sufra las consecuencias de los conflictos limítrofes entre municipios, haciendo una convivencia armónica que propicie el desarrollo. La propuesta está ahí y esperamos que el resto de los legisladores de diferentes corrientes ideológicas se sumen y aporten al tema, porque existe plena voluntad para ir a la solución a fondo en los asuntos que nos demandan los ciudadanos.

Diputado del PRI y Presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio