30 de Junio de 2024 | 7:40 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: Doña Margarita García Flores.
Fecha: 14 de Septiembre de 2009
Partido Político:
 
Oriunda de Monterrey Nuevo León, MARGARITA GARCIA FLORES (así con mayúscula) falleció el jueves de la semana pasada. Seguramente a este momento muchas y muchos se preguntarán quien era? Ella fue una de las principales impulsoras del voto femenino en México. Desde finales del siglo XIX la lucha de las mujeres por conquistar el sufragio fue construyendo todo un movimiento de mujeres conocidas como las “sufragistas”.

Margarita con 18 años de edad, fue nombrada directora de la sección femenil del hoy PRI, con lo que se convirtió en la primera mujer dirigente a nivel nacional, sumó a otras dirigentes del país -por Puebla Carmen Caballero de Cortés (qpd) al frente de las poblanas- a intelectuales, líderes obreras, socialistas y priístas de aquella época, unidas mas de veinte mil mujeres congregadas en la ciudad de México un 6 de abril de 1952 donde presenta al entonces candidato a la Presidencia de la República Don Adolfo Ruiz Cortines la propuesta de otorgar el voto universal a las mujeres.

Ruiz Cortines se compromete. Un año después el 17 de octubre de 1953 cumple su palabra promulgando la reforma constitucional que concreta esta demanda femenina y que otorga el derecho de las mujeres a votar en el ámbito federal -recordemos que en algunos estados de la República como en Puebla desde 1935 se otorgaba este derecho pero exclusivamente para las elecciones locales- un derecho, que hasta ese momento era exclusivo de los varones, consumándose con ello una primera conquista que permitiría ir en la búsqueda de lograr una ciudadanía plena para las mujeres.

Abogada de profesión nacida en una familia revolucionaria su madre y su abuela participaron en los clubes liberales que prepararon el camino para el movimiento armado de 1910, se desempeñaba hasta su muerte como Vicepresidenta del Colegio Mexicano de Abogados, ella siempre comentaba: “Así como los hombres se entronizaron en el poder, las mujeres también lo vamos a hacer pero poco a poco”.

Dos veces diputada federal, suplente de senadora, en 1978 fue declarada “La Mujer del año”, en 1979 le fue otorgada la medalla “Al Mérito Jurídico”. En el PRI las mujeres priístas reciben una medalla al mérito militante que lleva su nombre.

El fallecimiento de Doña Margarita García Flores es una gran pérdida para todas las mujeres del país. Ya que sostuvo una activa lucha a favor de los derechos, no sólo políticos, sino sociales de las mujeres. Descanse en paz.

Correo electrónico:[email protected]

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio