30 de Junio de 2024 | 7:41 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: “Respuesta a la crisis económica: Invertir en las Mujeres.”
Fecha: 13 de Julio de 2009
Partido Político:
 
Este es el eje que el Fondo de Población de las Naciones Unidas, propone en el Día Mundial de la Población, el pasado sábado. En el análisis de esta propuesta se planteó: con políticas responsables basadas en las mujeres como agentes económicos se podrán mitigar, en gran medida, los efectos globales de la crisis económica en el desarrollo y esto se da así, porque son específicamente las mujeres, más que los hombres, las que invierten sus ahorros y sus salarios en la salud y educación de sus hijos e hijas. Abundando “invertir en las mujeres durante tiempos de crisis es la opción más inteligente porque reduce la pobreza y la inequidad social”.

Desde 1988 el Fondo de Población de las Naciones Unidas designó el 11 de julio como el Día Mundial de la Población, desde entonces en cada año se plantea un eje de análisis en la política de población. El INEGI con este motivo dio a conocer que en México, el 55.9% de la población tiene entre 0 y 29 años y 35.6 tiene entre 30 y 59 años, alcanzando los 107.6 millones de habitantes, que lo sitúan en el tercer lugar de población en el continente y en el 11 en el mundo. De esos 107.6 millones de mexicanos, el 50.9% son mujeres y el 49.1 hombres. De 1900 a 2009, la población de México creció 7.9 veces. La esperanza de vida hoy día es de 75.3 años: 77.6 las mujeres y 72.9 los hombres. A partir de estos datos sin duda es fundamental tomar en cuenta para nuestro país, el eje de análisis que plantea el Fondo de Población de las Naciones Unidas para el 2009, “Invertir en las mujeres como una opción inteligente es la respuesta a la crisis económica”. Nadie sabe todavía cuál será la escala de la actual crisis mundial. Lo que sí sabemos es que las mujeres y los niños de los países en desarrollo como el nuestro, sufrirán la mayor parte del impacto. Lo que comenzó como crisis financiera en los países ricos, se ha profundizado y transformado en una crisis económica mundial que está afectando gravemente a los países en desarrollo y está como consecuencia obstaculizando el progreso hacia la reducción de la pobreza.

De ahí que si las mujeres y las niñas sufren desproporcionalmente durante los tiempos de crisis económica. Es preciso que protejamos sus derechos aumentando las inversiones sociales, especialmente las de salud reproductiva. El Banco Mundial en el mes de marzo de este año informó que la crisis puede provocar aumentos en la cantidad de defunciones de lactantes y madres, mayores tasas de abandono escolar de las niñas y mayor incidencia de la violencia contra las mujeres y las niñas. Si no contrarrestamos esos efectos, se causarán retrocesos en el empoderamiento de las mujeres y en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Es preciso por ello efectuar inversiones en salud pública, educación, cuidado de los niños y otros servicios sociales. Así se mitiga el impacto de la crisis sobre toda la familia y se eleva la productividad, lo cual conduce a una economía más saludable. “Cuando las niñas permanecen en la escuela y reciben una educación, no es posible la pobreza”, por ello la urgencia de crear conciencia sobre la importancia de educar a las niñas, ya que les dará la oportunidad de confrontar los problemas relacionados con el desarrollo, pobreza, derechos humanos, e igualdad de género. Y las mujeres, como agentes económicos, pueden lograr mucho para mitigar los efectos de la crisis sobre el desarrollo, permitiendo que generen sus propios ingresos y envíen a sus hijas a la escuela. Con ello se incide también en un problema de salud vigente: las complicaciones del embarazo y el parto que son las principales causas de muerte de la mujer en el mundo en desarrollo, y la mortalidad derivada de la maternidad que representa la mayor inequidad del mundo en lo que respecta a la salud. En el mensaje enviado al mundo en esta fecha se señalaba que no hay mejor inversión que dar prioridad al papel de la mujer en la sociedad. “Promovamos juntos los derechos de las mujeres y las niñas para empoderarlas como miembros altamente productivos de la sociedad, capaces de contribuir a la recuperación y el crecimiento económico. Es la mejor inversión que podemos hacer, hoy y todos los días”.

Los problemas económicos que estamos enfrentando, plantean en los gobiernos la necesidad de hacer reducciones en los recursos asignados a los programas, estas reducciones nodeben hacerse en los destinados a programas sociales. En el análisis se señala que una teoría económica inteligente, valora la igualdad entre hombres y mujeres, debido a que al ayudar a las mujeres a obtener ingresos, se mantiene a las niñas en las escuelas y hay alimentos en la mesa familiar, al proteger a las mujeres se puede preparar el terreno no solo a la recuperación económica, sino también al crecimiento económico; convirtiéndose en una sólida inversión en tiempos de crisis. Por ello la propuesta de que la educación de las niñas y las mujeres conduce a más altos niveles de empleo y de ingreso en las familias, menores tasas de fecundidad y mortalidad. Que la planificación de las familias combate la pobreza, debido a que optan por tener menor número de hijos para dedicar recursos a su educación y salud y las madres tienen mayor tiempo para realizar un trabajo remunerado.

En el primer año de establecida esta conmemoración Kofi Annan dijo “La población no sólo es cuestión de números. Es una cuestión de seres humanos, una cuestión de individuos, una cuestión de cada uno de nosotros”. “Se trata de que cada mujer y cada hombre sean capaces de tomar decisiones libres, informadas y en igualdad, incluyendo el tamaño de su familia y el espaciamiento entre sus hijos. Se trata de que cada hombre y cada mujer sean capaces de mantener a las y los hijos que eligieron tener, de asegurar su bienestar y de darles una vida digna. Se trata de libertad individual, de derechos humanos y de desarrollo sostenible para todos\". En momentos actuales, lo anterior reafirma que la respuesta a la crisis económica sin duda alguna es hoy invertir en las mujeres.

[email protected]

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio