30 de Junio de 2024 | 7:39 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: La vida en condiciones de dignidad
Fecha: 28 de Abril de 2009
Partido Político:
 
La semana anterior fue convocada una reunión entre el Episcopado Mexicano y los Presidentes y Presidenta de los principales partidos políticos del país. La refiero porque considero y seguramente todos estamos de acuerdo en que cualquier acción tiene consecuencias. Los líderes de los partidos políticos en esta reunión fijaron su postura sobre temas como la vida, el aborto y la religión, y se pronunciaron por discutir la libertad religiosa en el Congreso.

La presidenta del PRI Beatriz Paredes al responder la pregunta de que si la próxima legislatura estaría dispuesta a debatir sobre la libertad religiosa, señaló su total disposición a debatir, pues \"ningún tema debe ser evadido en un proceso democrático, así que hay toda la disposición de dialogar\". Jesus Ortega dijo ser partidario de un Estado laico, pero eso no significa un Estado antirreligioso, se trata de un Estado que preserva el derecho de las personas a ejercer la libertad de escoger la religión que desee. Germán Martínez señaló que el PAN ha gastado parte de su vida en defender la libertad del voto, del pensamiento y de credo.

Cuando se tocó el tema de la vida evidentemente el PAN refrendó el compromiso de su partido con la defensa de la vida en todas sus manifestaciones. La presidenta del PRI, Beatriz Paredes, externó su beneplácito por poder abordar el tema ante la jerarquía católica, \"siempre me pregunté qué respondería sobre la vida ante obispos si algún día se daba el momento\", refirió. Pero en el PRI dijo somos un partido plural, hay posiciones diversas en torno al tema de la vida, \"somos un partido humanista, creemos que la vida no es sólo que una vida nazca sino que se le reconozca su dignidad\".

Además, \"yo soy una mujer que cree que las mujeres deben tener el derecho de decidir sobre su cuerpo”. Jesus Ortega señaló \"yo no quisiera que las mujeres abortaran, yo sé que sufren física y psicológicamente\". Sin embargo, agregó \"tampoco estoy a favor de que una mujer que aborta se le lleve a la cárcel” sin embargo \"

Todos menos el PAN señalaron que sería gravísimo que estos temas se utilicen para manipular en un proceso electoral”. Esta reunión es sin duda una muestra mas de la necesidad de continuar debatiendo temas como estos -y como muchos otros más de preocupación social en la actualidad-, de la necesidad de trasladar estos debates a la sociedad, que implica escuchar voces diversas para hacer plural el diálogo. Es urgente sacar esas realidades invisibles como única vía posible para continuar luchando contra muchos flagelos que cotidianamente se presentan.

Más aún cuando se trata de temas tan sensibles como: reconocer que una vida no es solamente que nazca, sino que tenga las condiciones de dignidad; como la trata de personas; como las decisiones que debemos asumir las mujeres; como la violencia que se ejerce dentro y fuera del hogar; como el deseo de toda persona al bien morir, por citar solo algunos; y porque sostenemos que los derechos de las mujeres son derechos humanos esperamos también muchas más respuestas de carne y hueso. Leía recientemente en un libro recién publicado y presentado por Las Juana Editoras una organización de mujeres de Argentina, se requiere además de “una especie de ser sensible que surja para expresarse en todas sus dimensiones: con la cabeza, al recurrir a estudios psico-sociológicos más actualizados; con las manos, por las herramientas vinculadas a la ley y lo que instrumenta; con los pies, señalando el terreno de las experiencias recorridas; con los oídos, para escuchar a las víctimas; con el corazón, para sumar testimonios y con los ojos, sí, con los ojos: para visibilizar estos flagelos”.

Correo electrónico:[email protected]

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio