30 de Junio de 2024 | 7:42 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: Carolina O´Farrill Tapia
Tema: Cambio de época
Fecha: 01 de Abril de 2009
Partido Político:
 
Se dio fin al mes de Marzo con un esplendido concierto, ”Solo para mujeres” en el Centro Cultural Universitario de nuestra BUAP, casi 3,000 mujeres y algunos hombres destacando el rector Enrique Agüera convocante del concierto junto con la Comisión de Género del Congreso Del Estado y la asistencia de Javier López Zavala, Secretario de Desarrollo social del gobierno poblano. Una vez más se terminó el mes (de conmemoración para las mujeres) y se ratificó lo que afirma Elsa Muñiz que “la historia de las mujeres y la historia del género tienen una relación directa con el poder del Estado” y refiero esto, porque la discusión actual de lo que presentamos como feminismo sigue centrándose en las formas que adopta la relación entre el ámbito público y el privado; entre lo social y lo individual.

El temor a los avances progresistas, vistos con aplausos por los politólogos y grandes grupos de la sociedad mexicana insisten en visiones hoy denominadas “familistas” que reafirman el papel tradicional de las mujeres y de los hombres y que no coinciden con las formas de convivencia adoptados por ellos en la vida real. Sofía Montenegro, mujer emblemática otrora del Frente Sandinista, hoy perseguida por Ortega, ha expresado: “(los gobiernos) son autoritarios cuando arrinconan o niegan los derechos de más de la mitad de la población, pero peores cuando persiguen y hostigan. Y nosotros agregaríamos que son mucho mas cuando utilizan todos los medios del estado para tratar de engañar a la sociedad de que todo cambia, para que nada cambie.

Ni México, ni Puebla son la excepción, ¡porqué lo serían!, mientras un día se aceptó que se pusiera una placa con los nombres de las 77 mujeres que han sido diputadas en nuestro Congreso local, se venía fraguando simultáneamente darle continuidad a la “fobia anacrónica” como la llamó Celine Armenta al aprobarse al vapor un capitulo el V denominado “De la Familia” en el que se incluyó valga la expresión, como “caballo de Troya” la lucha del Vaticano por insertar el derecho a la vida en las constituciones del mundo y desde luego las latinoamericanas. Así queridos lectores que no es la “ley Bailleres” o la de “Fernández del Campo” como se le ha denominado sino un movimiento desde las altas esferas del Poder Federal mexicano, panista por cierto, porque ya se han cambiado las constituciones en igual forma en más de ocho Estados de la República, buscando volver la hoja al Estado laico, de respeto a profesar con libertad el credo o religión y a la no discriminación por sexo, raza o religión que todavía contempla la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En la LVII Legislatura poblana la famosa modificación constitucional fue aprobada (28 del PRIAN a favor, 12 en contra ) porque 2 de los compañeros que nos dijeron que estaban en desacuerdo, uno se fue y su voto contó como a favor, y el otro en el ultimo momento se rajó, el presidente de la comisión de salud, ahora anda inventando que se van hacer foros de discusión ¿para que?

Cabe aclarar varias cosas: A) Qué bueno que se legisle a favor de la familia, aunque en rigor constitucional la base del derecho son las personas; B) desde luego que la reforma no expresa ni el aborto, ni las sociedades de convivencia ni la muerte digna, C) Que desde luego la lucha por el derecho a la vida de la Jerarquía católica es muy valida porque da sustento a las creencias, D) Después de lo expresado por la sociedad poblana, de analistas e investigadores en los medios de comunicación y en la academia, se ha confirmado que los que les falta actualizarse es a los legisladores que la llevaron y votaron a favor sosteniendo creencias y no haciendo leyes para resolver problemas sociales y no a las y los poblanos como se pretende decir “que seguimos siendo muy conservadores, o ‘mochos” diría mi abuela Carolina Zapata Bretón” y E) Se confirmó la prisa, la clandestinidad con la que se metió y el miedo que tenían de ponerla a análisis, debate y discusión, porque el resultado hubiera sido que no se hubiere aprobado.

Y finalmente deseo comentar qué contiene la nueva fracción VI del artículo 26 de la Constitución Poblana: “defensa a la vida desde la concepción hasta la muerte natural” y esto que significa realmente: “no a la interrupción del embarazo (aborto) aún cuando el producto sea de una violación, ponga en peligro la vida, no traiga una torta bajo el brazo como se afirmaba y deje grandes ganancias a los carniceros que los provocan en la clandestinidad. Asimismo. No a la píldora de un día después y a los métodos anticonceptivos. No a una muerte digna, esto es no tienes derecho a pedir que te desconecten cuando tengas un derrame cerebral terminal, o ya no haya nada que hacer en tu caso para continuarte la vida con calidad y dejar de ser el objeto de explotación de tu familia por deshonestos médicos privados o públicos. Y finalmente no reconocer las nuevas familias porqué cada día tenemos más y más familias integradas por abuelitos y nietos, o tías y sobrinos, porque los padres son migrantes o ya inmigrados en otros países o lugares, así como personas maduras o de la tercera edad viviendo solas que pudieran compartir sus vidas y sus gastos gracias a las sociedades en convivencia, más allá de las relaciones legitimas que pudieran darse por el tipo de relación sexual. Así que eso quedó prohibido en Puebla y en otras 7 entidades más de nuestro país. ¿Ustedes que opinan, cambió ya la época en Puebla?

---1)Tirado Villegas Gloria Arminda “De la filantropía a la rebelión” Mujeres en los movimientos sociales de finales del Siglo XIX Al siglo XXI, BUAP, Puebla, 1ª Edición, 2008, Muñiz Elsa, encargada de la presentación del Libro. Maestra en Antropología e Historia, investigadora de la UNAM y del Colegio de México. Páginas 7-11 2)Feminismo: se reconoce como el planteamiento de cambio de raíz de las relaciones sociales entre los hombres y las mujeres. 3)Citada por Sara Lovera ¿Qué es lo Fundamental? Se preguntan Feministas, artículo publicado en la página web http://www.amdh.com.mx/mujeres/ Nota: También hubo hostigamiento a compañeras del PRI que votaron en contra de la iniciativa o les provocan fuego amigo como a Rocío García Olmedo. 4)Armenta Celine, (académica de la Universidad Iberoamericana de Puebla), “Otro Marzo para reivindicar” articulo del periódico Síntesis, Puebla 31 de marzo de 2009. 5)Se emitieron en contra seis votos de diputados del PRI, dos del PT, dos del PRD, uno de CONVERGENCIA y un voto de abstención del Partido Alianza. PRIAN, conjunto que significa partidos PRI y PAN unidos tomando decisiones sin consultarlas con la sociedad y haciendo valer el mayoriteo.

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio