30 de Junio de 2024 | 7:42 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: Resultados del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Fecha: 25 de Marzo de 2009
Partido Político:
 
Concluyó el XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado del 16 al 20 de marzo en la ciudad de México. El tema elegido en este espacio de reflexión crítica, de intercambio de ideas, perspectivas, proyectos y utopías realizado en cada uno de los encuentros, en los que participan mujeres de diversas expresiones políticas y sociales de los movimientos feministas mexicanos, latinoamericanos y caribeños; fue el de los fundamentalismos, por virtud de que hoy en día existen sectores de la sociedad mundial que mantienen una postura extrema que busca imponer sus puntos de vista y que pretenden eliminar la diferencia sin dar paso a la otredad.

En este Encuentro que retomó como base de las discusiones los aportes de encuentros anteriores, se conoció por voz de las mujeres poblanas asistentes, de las propuestas recién aprobadas en Puebla y que han venido siendo aprobadas en otros estados de la República Mexicana que trastocan los derechos de salud reproductiva y planificación familiar que por veinte años el movimiento social de las mujeres ha venido impulsando. De ahí que en este Encuentra fue recordado que México tendrá que dar un Informe en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) de Naciones Unidas conocida como El Cairo+15, que se realizará en los primeros días del mes de abril próximo, informe que se señaló, no será en nada halagador para nuestro país ya que México llegará, en medio de un debate sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, desatado primero por la Secretaría de Salud que alteró la Norma Oficial Mexicana sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres (NOM-046) y también por la aprobación en varias entidades del país de cambios jurídicos que impiden cualquier interrupción legal del embarazo (ILE), aún en casos de violación.

Por eso la delegación mexicana que acuda a Nueva York -concluyeron- tendrá que hablar sobre los abruptos e irregulares cambios que hizo la Secretaría de Salud a la NOM-046, que había sido aprobada en julio de 2008, de acuerdo con la recomendación que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) luego del caso Paulina, niña de 13 años violada y embarazada, a quien el gobierno panista de Baja California negó la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). También habrá de exponer por qué, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró que la ILE antes de las doce semanas de gestación (vigente en el Distrito Federal) no violenta la Constitución que rige a todo el país, en cinco entidades se aprobó modificar la norma local para “proteger la vida desde el momento de la concepción”, con lo cual se criminaliza cualquier forma de ILE.

De ahí que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) mexicanas acordaron presentar en el encuentro El Cairo+15, un informe alterno, debido a que los últimos 8 años se han puesto en riesgo los derechos humanos, en particular los sexuales y reproductivos en México; el Estado laico ha sido trasgredido por los conservadores en el poder, y se han impulsado iniciativas de Ley y constitucionales que buscan “reconocer y proteger” la vida desde la fecundación, en detrimento de los derechos de las mujeres, anteponiendo sus creencias personales al ejercicio de la función pública. Así se dio a conocer en el XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se recordó que restan cinco años para cumplir con los compromisos contraídos por los países entre ellos México, que se sumaron al Programa de Acción (PoA), del Fondo de la Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para crear un nuevo acercamiento a la población en 2015.

Por eso, a escasos cinco años de que todo ello deba cumplirse, las OSC demandarán en su Informe Alterno que el Estado Mexicano respete los acuerdos firmados y ratificados, que se apliquen realmente en las políticas públicas en materia de población y desarrollo y que la crisis económica internacional no sea obstáculo para su cumplimiento. Además, que se defienda y respete el Estado Laico como un principio consagrado en la Carta Magna y que es violentado a diario por los grupos ultra-conservadores, que intervienen cada vez más en el diseño y aplicación de las políticas públicas, con la complicidad, contemplación y aprobación de los tres niveles de gobierno.

Vale la pena recordar que la Conferencia de El Cairo es uno de los primeros foros internacionales en reconocer el papel fundamental de las mujeres en los procesos de desarrollo y de aclarar el concepto de derechos reproductivos, concepto que posteriormente fue reconocido, como una de las metas de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), que junto con la Plataforma de acción de Beijing, convergen también en la afirmación de los derechos humanos de las mujeres. De manera que el tema que hace unos días vivimos en Puebla con la aprobación de la Iniciativa que incorpora un Capítulo “De la Familia” en nuestra Constitución poblana y que en su fracción IV contempla proteger la vida “desde la concepción” hasta “la muerte natural” fue debatido en este Encuentro y será retomado con la desde la visión señalada anteriormente, para ser planteado en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) de Naciones Unidas conocida como El Cairo+15 convocada para el mes de abril de este año en Nueva York.

Correo electrónico:[email protected]

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio