30 de Junio de 2024 | 7:41 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: Discriminacion masculina
Fecha: 03 de Marzo de 2009
Partido Político:
 
A finales del año anterior la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio a conocer una resolución de importancia fundamental que no puede pasar desapercibida por las connotaciones que presenta ya que hace visible la discriminación que también padecen los varones. Declara inconstitucional el artículo 130 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social ya que “viola las garantías de igualdad y no discriminación que prevé la Constitución, al impedir el cumplimiento de los fines de protección y bienestar de los trabajadores y sus familiares”.

Resulta que el artículo mencionado señala la imposición de un mayor número de requisitos para los hombres que desean obtener una pensión por viudez, diferentes a los que se exigen a las mujeres. De ahí que la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó amparo a un persona del sexo masculino que solicitó la pensión de viudez al fallecimiento de su esposa y a quien se le exigió una serie de requisitos mayores que los que piden a las mujeres que se encuentran en la misma situación, tanto para comprobar su incapacidad como para comprobar la dependencia económica de su pareja, para obtener el beneficio de pensión por viudez.

Con esta resolución de inconstitucionalidad los ministros precisaron que ninguna persona debe ser privada de un beneficio o soportar un prejuicio desigual o injustificado para gozar de un derecho obtenido. Este tipo de discriminaciones en contra de los hombres se presenta todavía en muchas regulaciones. Las cuales sin duda son violatorias del marco constitucional tanto, como aquellas que las mujeres todavía padecemos.

Todavía en muchos centros de trabajo las mujeres no pueden inscribir a sus esposos o concubinos para ser protegidos en el beneficio de atención a la salud. Y tanto hombres como mujeres que en situación de igualdad están protegidos por la Constitución deben recibir el mismo trato, ya que de otra manera estamos hablando de discriminación masculina.

De ahí deriva la importancia de esta resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al declarar inconstitucional este artículo.”La diferencia de trato entre la mujer y el varón sin otra razón que las discrepancias por cuestión de género y las meramente económicas evidencia la inconstitucionalidad de la norma” argumentan los ministros en el resolutivo. Ya que durante la vida laboral las trabajadoras al igual que los trabajadores cotizan para quienes les sobreviven y tiene derecho a disfrutar de los beneficios que les otorga la Ley.

Por ello, las pensiones no son una concesión gratuita o generosa, son un derecho generado durante la vida productiva del trabajador o trabajadora con el objeto de garantizar, en alguna medida, la subsistencia de sus beneficiarios, señaló el resolutivo de la Corte. De ahí que los hombres tienen el mismo derecho a recibir pensiones de viudez que las mujeres. Fuente: Suprema Corte de Justicia de la Nación.- Resolutivos

Correo electrónico: [email protected]

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio