30 de Junio de 2024 | 7:40 AM
Busca En   
Pagina de Inicio
Acerca del Congreso
Historia del Congreso
Introducción al Congreso
Organigrama
Recorrido Virtual
Revista La Curul
 
Actividades Legislativas
Legislación en Línea
Diputados
Organo de Gobierno
Grupos Parlamentarios
Comisiones y Comités
Agenda Legislativa
Calendario del Congreso
Iniciativas
Ordenes del Día
Asistencias
Votaciones
Diario de Debates
 
Vinculación Ciudadana
Visita el Congreso
Diputado por un Día
Convenios Institucionales
  Como Obtener la Ciudadanía Poblana
Haz tu Servicio Social
Biblioteca
Directorio en Línea
 
Transparencia
Conoce la Ley
Conoce el Reglamento
Transparencia en el Poder Legislativo
Transparencia LVI Legislatura
Solicitud de Información Pública
 
Noticias y Eventos
Noticias
Próximos Eventos
Artículos de Opinión
 
Contacto y Sugerencias
Contáctanos
 
Artículos de Opinión
Autor: María del Rocío García Olmedo
Tema: Nueva vía para el Desarrollo de México
Fecha: 24 de Febrero de 2009
Partido Político:
 
Hace unos días fue aprobada primero y presentada después ante el IFE en cumplimiento a lo establecido por la Ley Federal en materia electoral, la Plataforma Electoral del Partido Revolucionario Institucional 2009-2012. El documento denominado Nueva Vía para el Desarrollo de México, se divide en cuatro secciones que en 132 hojas contiene las propuestas que sientan las bases para la reconstrucción económica y social del país y pretende abrir un debate de fondo sobre el modelo nacional.

En cada una de sus secciones: Nueva política económica para el crecimiento, el máximo empleo y salarios dignos; Nueva política social para el mejoramiento en la calidad de vida de los mexicanos y a favor de la igualdad; Nueva política para fortalecer la democracia, la gobernabilidad y el Estado de Derecho; Nueva política exterior para consolidar la independencia y la soberanía en la globalidad; el documento precisa cada una de las acciones que serán la base para la conducción del grupo parlamentario del PRI en la próxima Cámara de Diputados. En la presentación se precisa: “Durante los últimos ocho años que corresponden al periodo de la alternancia política en el gobierno federal, los problemas que enfrenta el país se han agravado. Estamos viviendo tiempos de crisis en la política, la economía y en lo social que deben superarse mediante la acción pública y el esfuerzo social.

La gobernabilidad se ha deteriorado, y se pierde gradualmente la credibilidad en la vida institucional. En la economía, se ha frenado el crecimiento del producto, la generación de empleos y del ingreso y, con ello, se han acentuado la pobreza y la desigualdad. En lo social, se ha agravado la inseguridad pública y hay una caída en la calidad de los servicios de educación, salud y seguridad social. Gran parte de la ciudadanía coincide en señalar que los gobiernos de la alternancia no han cumplido sus promesas, defraudando las expectativas que generaron, debido a que carecen de experiencia, creatividad y sensibilidad social que se tenía en el pasado para gobernar.

El pueblo mexicano ha padecido casi una década los efectos de una alternancia ineficaz. Esta circunstancia, ha permitido a nuestra organización partidista, al sostener una actitud autocrítica, superar errores e insuficiencias, y, ha propiciado el cambio de las preferencias electorales a favor de nuestra organización política prácticamente en todas las elecciones en estados y municipios.” De ahí la urgencia de la convocatoria del PRI a una reconstrucción nacional mediante un proceso de cambios institucionales, bajo premisas muy explícitas: “no estamos por un Estado propietario, sino por uno promotor que estimule la actividad empresaria y regule el mercado, evitando desviaciones, abusos y garantizando la libre competencia”. El documento postula superar el conjunto de tres crisis: los efectos del colapso financiero internacional, el resultado del modelo económico interno y la falta de confianza de la sociedad en el gobierno.

Otra de las prioridades del documento es la seguridad pública, tema en el que propone la evaluación para la creación de una guardia nacional que permita que el Ejército y Armada dejen de participar en labores de seguridad pública. También considera convocar a un acuerdo nacional para el desarrollo, impedir que se graven alimentos y medicinas y frenar la escalada de precios del gas, gasolina y electricidad. Esta oferta electoral incluye medidas para la emergencia, da la más alta prioridad a la protección del empleo y el poder adquisitivo de la población. Con ello, se propone continuar generando la confianza ciudadana, que permita continuar el avance logrado a favor del PRI durante el 2007 y 2008. En este período hubo 20 elecciones en las entidades federativas, del total de votos el 43% fueron para el PRI, 29 para el partido oficial PAN y 17% para el PRD.

La elección federal de este año es una oportunidad excepcional para que los electores, evaluando objetiva y serenamente el resultado de la alternancia y teniendo a la vista todas las ofertas políticas de los diferentes partidos, emitan su voto con plena conciencia de la necesidad de resolver la grave situación del país. La Plataforma electoral puede ser consultada en su totalidad en la página www.pri.org.mx

Correo electrónico:[email protected]

 
Regresar Arriba
 
2008-2011 H. Congreso del Estado de Puebla - LVII Legislatura
H. Congreso del Estado, Ave. 5 Poniente No. 128, Centro Histórico, C.P. 72000
Acerca del Congreso | Noticias | Diputados | Vinculación Ciudadana | Transparencia | Contacto | Mapa de Sitio