C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, diputado integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la LIX Legislatura del H. Congreso del Estado, con fundamento en lo con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, y 63 fracción II Y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 fracción II y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y 120 fracción VI del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado y; C O N S I D E R A N D O Que, el Popocatépetl es un volcán activo que se encuentra en el centro de nuestro país, específicamente en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Dicho volcán ha presentado con el paso de los años reacciones de intensidades diversas, no obstante, en días recientes éstas se han incrementado. El Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, indicó que se destruyó el domo de lava que se había formado en enero pasado y que alcanzó un volumen de alrededor de dos mil metros cúbicos. Derivado de lo anterior, el Popocatépetl ha registrado diversas explosiones y exhalaciones; tan solo al inicio de esta semana se presentó una exhalación que alcanzó los 1.5 kilómetros de altura. Este aumento en la actividad volcánica ha traído como consecuencia que Protección Civil con apoyo de la Policía Federal sobrevuelen la zona con la finalidad de reconocer el cráter y evaluar los fenómenos presentados. Actualmente el semáforo de alerta se encuentra en amarillo fase dos. Remontándonos a años anteriores, desde 1991, en diferentes episodios eruptivos, algunas poblaciones del Estado de México, Tlaxcala, Morelos y Puebla han recibido ceniza del Popocatépetl exponiendo alrededor de 4.5 millones de personas. En este sentido, es importante señalar que estos acontecimientos pueden generar afecciones que van desde irritación de ojos y vías respiratorias hasta trastornos gastrointestinales, severas formas de agotamiento respiratorio y potencial de desarrollar enfermedades obstructivas. Cabe recordar que en nuestro Estado existen comunidades tales como San Pedro Benito, San Nicolás de los Ranchos y Santiago Xalitzintla, que dada su cercanía al coloso corren riesgos mayores. Si bien el volcán se encuentra monitoreado las veinticuatro horas y las autoridades se encuentran a la espera de cualquier señal de alerta, resulta importante apostar a la prevención y extremar las medidas a fin de evitar consecuencias mayores. Es por ello que me permito someter a consideración de esta Soberanía el siguiente Punto de Acuerdo: ÚNICO.- Se exhorta a la Dirección General de Protección Civil en Puebla a intensificar los protocolos de prevención relacionados con la actividad del volcán Popocatépetl, a fin de reducir los riesgos que esto conlleva para los habitantes de nuestro Estado. A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 06 DE ABRIL DE 2016 DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB